martes, 17 de marzo de 2020

A. Consejos para organizarse en casa

Guía para organizarse en casa con los niños.

Los expertos recomiendan mantener rutinas, establecer horas de estudio y evitar el abuso de pantallas y videojuegos.

La rutina habitual de la casa debe mantenerse: la hora para levantarse, del baño o acostarse no tiene por qué verse alterado.
 «Los niños necesitan rutinas y normas. Además, los padres tienen que seguir trabajando, en muchos casos en casa, por ello es
 fundamental mantener nuestro día a día en casa. De lo contrario podría ser un desastre, aunque hay que ser flexibles.
Sugerencias de actividades durante el día: desayunar, vestirse solos, peinarse, lavarse los dientes, hacer la cama y organizar el día. 
Por la noche: ducharse. ponerse el pijama, llevar su ropa sucia al canasto, cenar, lavarse los dientes y contarles un cuento.
Actividades que pueden hacer durante el día:
Juegos: Parchís, oca, veo veo, puzzles, construcciones, muñecas, pelotas...
Manualidades: jugar con la plastilina, recortar, hacer collage, marionetas
Se debe organizar el tiempo y el espacio en casa en función de las necesidades de los hijos, darles el espacio y la hora para que realice 
actividades parecidas a las que realiza en el cole. 
Es importante que el niño no pierda el hábito dedicado a tareas escolares.
 En ningún caso hay que plantearse recuperar la jornada escolar de cinco horas en el hogar. En Infantil podemos darles más tiempo
 para jugar y explorar, pintar, modelar, hacer trabajos manuales, recortar, hacer puzzles, mirar cuentos, hacer un árbol genealógico... aunque
 vamos a tener tiempo para todo. 
Pueden ver la tele y jugar con videojuegos pero sin pasarse, permitirle jugar a los videojuegos sin restricciones es un error.
 « No debemos arrancar esta etapa con el abuso de pantallas y tecnología. Deberíamos seguir con las normas habituales en este sentido.
 Si hasta ahora solo jugaba los fines de semana, así debería seguir siendo»



Las tareas domésticas también pueden ser entretenidas. A casi todos los niños les encanta cocinar y colaborar en casa. Podemos aprovechar
 para enseñarles el esfuerzo que requiere mantener la casa implicándolos en los quehaceres domésticos:
Tareas de casa: poner mesa, ordenar sus juguetes, su habitación, ayudar a limpiar, alimentar la mascota. recoger la ropa, guardarla, hacer 
la cama. Son nuevas funciones que  pueden desempeñar ellos. Colaborando se sentirán útiles y afianzaran su autonomía.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cuentos y canciones (27)

Canción "El baile de la hormiga".